El día 29 de marzo de 2025 tuvo lugar un eclipse solar que fue visto de forma parcial desde España. Es el primero de una serie de 4 eclipses solares que podrán observarse también desde la península ibérica en los años 2026 y 2027 (totales) así como en el año 2028, que en este caso será anular.
El evento pudo contemplarse desde el norte del Océano Atlántico, una porción del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y finalmente Groenlandia. Por lo tanto hemos de considerar que fue un eclipse contemplado en bastantes zonas del planeta.
Zonas de visibilidad del eclipse parcial. IGN (Instituto Geográfico Nacional)
En España la visión del eclipse fue diferente y osciló desde una magnitud (fracción de diámetro solar ocultado por la Luna) de 0,2 en las Islas Baleares hasta el 0,4 en Galicia. Cuanto mas nos posicionamos hacia el occidente, el Sol experimento mayor eclipse.
Fue visible primeramente en las Islas Canarias, en donde se inició sobre las 10:15 h (Santa Cruz de Tenerife) finalizando sobre las 11:56 h (Islas Baleares) (Hora local)
Desde mi localización pude contemplarlo a lo largo de una hora y media aproximadamente y fue posible porque el día era claro y sin nubes. Sin embargo no me libré del viento el cual estuvo presente toda la mañana y realmente fue muy molesto.
Pude observar el eclipse en visual con protección especial (filtro específico OD 5.0), pero también realicé el seguimiento utilizando 2 telescopios. Uno dedicado exclusivamente para el Sol, para ver la cromosfera en la banda H-alfa y el otro para observar la fotosfera, en luz visible, utilizando el filtro citado anteriormente.
Telescopio Lunt LS50THa (H-Alpha)
En la fotografía anterior se ve perfectamente la muesca que dejó la sombra de la Luna sobre el Sol que correspondió a una magnitud de 0,24 o dicho de otra manera, el Sol fue eclipsado en un 24% por la Luna., mientras que el oscurecimiento fue de un 14%.
Sobre estas líneas están los datos de mi localización que corresponde a un pequeño pueblo barcelonés de la comarca del Alt Penedés así como los datos relativos al evento. Hora local.
Castellet i La Gornal - Barcelona - España
En este gif animado podemos observar perfectamente el recorrido de la Luna sobre el Sol, tal cual como lo pude observar.
Luz blanca. Falso color. Filtro Astrosolar Baader OD 5.0
En la fotografía superior observamos también la evolución del eclipse, pero en este caso las imágenes fueron tomadas utilizando un filtro solar que deja pasar tan solo un 0,001% de la luz y que nos permite ver la fotosfera del Sol. Para ello utilicé el telescopio Sky Watcher, reflector Dobson 200/1200 mm y una cámara Canon réflex 6D acoplada a foco primario.
En este caso cabe destacar la RA 4044 una gran mancha que se apreciaba cerca del limbo este, pero que no fue ''devorada'' por el paso de la Luna sobre el Sol ya que pudo contemplarse a lo largo de todo el eclipse.
Eclipse parcial de Sol. Filtro Baader OD 5.0. Luz visible. 29/03/2025
Castellet i La Gornal - Barcelona - España
Para la composición de este gif realicé 22 fotografías en las que empleé el filtro de densidad neutra OD 5.0 el cual nos permite ver el Sol en luz visible. Como os comentaba anteriormente puede verse perfectamente la mancha solar (RA 4044) cerca del limbo.
Material utilizado:
Imagen en H-Alfa
- Telescopio solar Lunt LS50Ha B600PT
- Cámara ZWO ASI 174 MM (Mono)
- Montura ecuatorial CGEM
- Telescopio reflector Sky Watcher, dobson 200/1200 mm
- Cámara réflex Canon 6D
- Disparador remoto
- Montura altazimutal
- Firecapture 2.7.14
- PIPP 2.5.9
- AutoStakkert 4.0.11
- Registax 6.1.0.8
- ACDSee v.14
- Adobe Photoshop CS5
- Adobe Photoshop Lightroom Classic v.8
Espero que os haya gustado este seguimiento solar. Me despido ya pensando en el del año que viene.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario